Bioconstrucción, ¿qué es y cuáles son sus beneficios?
En la actualidad, la sustentabilidad se ha vuelto una necesidad importante en muchas industrias que forman parte de la vida cotidiana del ser humano. Moda, alimentación, tecnología, incluso entretenimiento; cuentan ya con sus respectivas opciones verdes para ser más amigables con el planeta. Como no podía ser de otra manera, la construcción también es un ámbito en el que cada vez más personas se preocupan por ser ecológicas. Esto le ha dado origen a un interesante concepto llamado Bioconstrucción, del cual te hablaremos hoy en Ecologiteca, mencionándote todas sus características y los beneficios que puede aportarle a cualquiera.
¿Qué es la Bioconstrucción?
Hará alrededor de unos 25 años que este concepto comenzó a hacer eco entre los métodos tradicionales de construcción, que no contemplaban la armonía con la naturaleza y mucho menos la sustentabilidad. Este método contemporáneo tiene como objetivo crear construcciones inteligentes, que integren los conceptos de ecología, tecnología sostenible e incluso salud, ya que el entorno donde una persona se desarrolla tiene mucho que ver con el estado de su organismo.
La Bioconstrucción se caracteriza especialmente por las siguientes características:
- Ahorrar energía en las construcciones contemporáneas. Es uno de sus objetivos primordiales, disminuyendo en la medida de lo posible el gasto de recursos como el agua y la luz. Esto se puede lograr mediante la instalación de canales para almacenar el agua de lluvia por ejemplo o ventanales que permitan una mayor entrada de luz natural, para no depender todo el tiempo de la electricidad. Son tan solo dos menciones de como un sitio puede volverse sustentable a largo plazo.
- Prevenir las complicaciones de salud que son ocasionadas por derivados de los materiales convencionales para construir. Otro aspecto importante en las construcciones es el de los materiales, que aunque no lo creas pueden convertirse en un motivo de complicaciones sanitarias. Incluso las instalaciones eléctricas de un lugar pueden generar campos electromagnéticos, que a la larga no tienen el mejor efecto en el estado sanitario de una persona.
- Integración de sistemas novedosos de tecnología sustentable. Tales como los paneles solares o las terrazas verdes, que son una manera inteligente de aprovechar los recursos renovables. La luz solar ha demostrado ser una fuente de energía tan poderosa como la del gas o el petróleo, mientras que el incluir vegetación en la superficie de las construcciones es otro modo sencillo de purificar el ambiente y añadirle valor estético a cualquier zona.
- Disminuir el impacto negativo de las acciones humanas sobre el Medio Ambiente. Actualmente, el ámbito de la construcción también tiene su buena parte de responsabilidad en el daño que se le ha provocado al planeta, sobretodo con la utilización de maquinaria en lugares inapropiados y el uso de materiales con cierto nivel toxicidad. Pasar por encima de la naturaleza también es otro problema que ha acabado con hermosas zonas llenas de fauna y vegetación.
- Impulsar la utilización de materiales que son amigables con el Medio Ambiente. Ciertos materiales pueden usarse sin ningún problema en las nuevas bioconstrucciones, debido a que tienen un impacto menor en el planeta y resulta que además poseen mayor resistencia. Como el bambú y la piedra por ejemplo, o la madera, que es un clásico pero se puede obtener por parte de compañías responsables que apoyan la reforestación. Todos son ideales para obtener viviendas estéticas.
- Hacer parte las construcciones del entorno, en lugar de acabar con este último. Antes, a la gente no le importaba si tenían que talar árboles o modificar completamente un área natural, con tal de construir algo. Hoy, en lugar de hacer tal cosa es preferible diseñar sitios de manera inteligente, que pueden ser uno con las zonas verdes que se encuentran alrdedor. Algo que ya se puede apreciar en cientos de sitios alrededor del mundo.
¿Por qué optar por una vivienda ecológica?
A pesar de que se está volviendo casi una necesidad, muchas personas aun hyen de este concepto moderno al encontrarlo usualmente más caro que tener una casa normal. No todos se ponen a reflexionar en los beneficios que les reportaría, incluso económicamente, optar por algo más sustentable con el pasar del tiempo.
Las casas que se construyen de manera ecológica pueden mejorar en mucho la calidad de vida de quienes las habitan. Estar en un ambiente ecológico es más limpio debido al aire que respiramos y también nos enseña que siempre se puede sacar el máximo provecho de cualquier recurso, en lugar de desperdiciar y crear más contaminación que dañe la capa de ozono. Por si fuera poco, las viviendas ecológicas son mucho más económicas en lo que se refiere a gastos habituales como luz y agua.
Antecedentes de la bioconstrucción
Aunque la bioconstruccióm parece un concepto nuevo, lo cierto es que cuenta ya con sus buenos antecedentes bastantes décadas atrás y eso se comprende al mirar el tipo de casas en las que las personas habitaban, hace muchos años.
Viviendas de madera, de piedra e incluso de tierra. Probablemente no fue sino hasta que la industria de la construcción comenzó a erigirse de lleno, que el planeta no tuvo que soportar tanta contaminación por parte de la maquinaria y los materiales procesados utilizados para levantar una vivienda o un edificio. En esta época, estamos retomando poco a poco lo mejor de un estilo de vida que se llevaba en siglos anteriores, para incorporarlo con las tecnologías modernas.
Y es que cuando se trata de bioconstrucciones, es fácil encontrar desde casas bastante pequeñas que no por ello pierden un ápice de comodidad, hasta espléndidas y modernas mansiones que se benefician de todos los recursos renovables a su alcance y son completamente sustentables.
¿Qué es necesario tener en cuenta para la bioconstrucción?
Si tienes en mente construir una casa o edificie sustentable, hay algunos aspectos que seguramente no querrás dejar de preveer para que el proyecto sea perfecto:
- Contrata a un experto en el tema. No cualquier constructor vale para esta tarea, pues debes tener en cuenta a alguien que este familiarizado con las nuevas tendencias ecológicas para garantizar la sustentabilidad de tu obra. Lo más recomendable para este menester es contar con la ayuda de un ecoarquitecto.
- Infórmate muy bien acerca de los materiales que puedes utilizar. Hay opciones que son muy interesantes, que se ven bien y están libres de sustancias tóxicas. Buenos ejemplos de ello son los bloques de cerámica, la piedra, el corcho y la madera, que incluso cuentan con texturas interesantes para añadirle más belleza a tu construcción.
- Aseguráte de obtener un estudio geobiológico del área donde vayas a construir. Esto es imprescindible porque no quieres acabar con la naturaleza del área ni afectar las condiciones en ella, sino integrarte con todas estas características. Llevar a cabo esta medida también te va a garantizar que no se hará ningún daño irreversible.
- Que la instalación eléctrica no se vuelva un problema. Para hacerlo de manera profesional y que resulte más ecológica a la larga, tal vez debas utilizar también algunos materiales distintos a los convencionales, y consultar con un especialista cual es la mejor manera de instalar los tomacorrientes. Por otra parte, ya puedes aprovechar tecnología como la de las luces LED, para iluminar ciertas áreas a un menor costo.
¿Te ha parecido interesante el artículo de hoy?