¿Cómo guardar la compra en la nevera?

Parece increíble ponerse a pensar que algo tan simple como la manera en que organizamos nuestra comida dentro de una nevera, puede influir sobre el cambio climático que afecta al planeta, pero de hecho lo hace. Tan solo piensa en lo siguiente: cada vez que abres la puertas de este electrodoméstico, este pierde frío que debe recuperar tan pronto como las vuelvas a cerrar. Reflexiona en las veces en las que haces esto durante el día, cada semana, cada mes y cada año, y te darás cuenta de que puedes estar gastando una considerable cantidad de energía. Afortunadamente hay estrategias para aprovechar las neveras al máximo y de forma inteligente.

nevera

Es muy importante que, para ahorrar electricidad y hacer que tus visitas a la nevera sean rápidas, puedas organizar todos los comestibles siguiendo las pautas que te recomendamos a continuación.

  • Divide los alimentos que puedas en porciones. Es decir, saca aquellos que estén envueltos en packs o en plástico y acómodalos de manera que estén listos para coger apenas abres la puerta, como el jamón, el queso y los yogures que vienen alineados en cajas. De esta manera, hasta es más cómodo tomar algo cuando tienes hambre.
  • Acomoda las bebidas que más acostumbras beber justo en la puerta. Así no te vas a demorar buscándola en la parte trasera o en otros sitios donde es más difícil de alcanzar. La puerta de los frigoríficos es el sitio ideal para colocar esas bebidas como sodas, botellas de agua o jugo, que quieres tener de inmediato.
  • Los condimentos también deben tener un lugar de fácil acceso. Si hay lugar en la puerta, arriba de las bebidas, ponlos allí. Piensa que cosas como la mermelada, la mostaza, la mantequilla o la salsa de tomate, también se usan con bstante frecuencia y nadie quiere pasar demasiado tiempo localizándolos.
  • Ubica cacerolas y recipientes con tapa en el fondo. Aquello que no se puede coger o abrir de inmediato, debe estar en el fondo no solo porque es más seguro, sino porque efectivamente te lleva más tomarlas e inevitablemente tendrás que sacarlas para servirte. Pero tampoco las buscarás con frecuencia a diferencia de todo lo anterior.
  • El congelador es exclusivamente para los alimentos que se deben conservar por períodos más largos de tiempo. Tales como la carne, el helado y las verduras congeladas. Sin embargo, ten presente que un congelador no soluciona todo. Fíjate bien en las fechas de caducidad de tu comida sino quieres provocar la aparición de microorganismos.
  • Jamás te quedes de pie frente a la nevera. Lo correcto, si te vas a tardar en tomar algo, es sacar el recipiente afuera y cerrar la nevera, ya sea que vayas a demorarte en abrir solo un recipiente, una botella o una cacerola. Dáte cuenta de que aunque para ti solo sean segundos, estás gastando más energía sin necesidad.
  • Aseguráte de darle un buen mantenimiento. Si los ajustes de la temperatura no están bien configurados desde el principio, es posible que estés gastando más energía de la que debes. Si tu nevera ya tiene algún tiempo de antigüedad, nunca está de más hablarle a un experto para asegurarse de que esté todo en orden.

Hoy en día, contamos la facilidad de poder adquirir electrodomésticos inteligente que están pensados para aprovechar la electricidad al máximo y cuentan también con una gran capacidad. Si tu nevera no es de este estilo, quizá sea un buen momento para que te plantees la posibilidad de cambiarla por una más moderna.

Si te gustó el artículo de hoy por favor, déjanos un comentario y comparte con nosotros otros tips que puedan ayudar a ahorrar energía.