Esta es una ingeniosa manera de usar las bicicletas en Guatemala
Con el paso del tiempo, en diversas partes del mundo se han ingeniado originales soluciones para no depender tanto de la energía eléctrica; muchas veces aprovechando la que el mismo cuerpo puede crear a partir del movimiento. Hoy vamos a ver un método que desde hace quince años se está usando en Guatemala, donde no todas las personas pueden tener acceso a alta tecnología. Aquí, un emprendedor llamado Mario Juárez se enfocó en crear la compañía llamada Maya Pedal, la cual se especializa en hacer bicicletas que sirven para cumplir con distintas funciones mientras se las pedalea.
Desgranar maíz, moler granos de café, licuar jugos o bombear agua, son tan solo algunas de las cosas que estas «bicimáquinas» pueden hacer por muchas personas, a las que les han cambiado literalmente la vida.
Juárez comenta que si bien en un principio, su propia comunidad se había mostrado muy escéptica con el proyecto, este ha ido avanzando a pasos agigantados. Y lo único que la gente tiene que hacer se sentarse para pedalear y cumplir con una tarea; además de que esto les trae un beneficio por partida doble. Pedalear les ayuda no solo a crear energía, sino que también es muy bueno para la salud.
Cada bicimáquina se diseña exclusivamente para cumplir con una función determinada y lo mejor, es que en su construcción se aprovechan las partes de bicicletas viejas, lo que abarata mucho el costo y también permite reciclar.
La labor de Maya Pedal se ha convertido en una de las formas más inteligentes de aumentar la productividad, incluso en las comunidades más humildes, donde la electricidad y la tecnología no pueden estar al alcance de sus habitantes. No obstante, este es un sistema que incluso se podría aplicar en lugares desarrollados con muy buenos resultados, especialmente para el planeta.