Mejores insecticidas ecológicos para cultivar

Hoy en día, muchas cosas están cambiando con la concientización sobre el Medio Ambiente y el estilo de vida ecológico. La manera en que se cultiva es una de ellas pues como sabrás, ahora lo más importante es prescindir de productos químicos o que agreguen hormonas a los cultivos, pues no solo son malos para salud sino que también pueden malograr la tierra. Ahora, una gran parte de agricultores o personas que gustan de tener sus propios huertos buscan insecticidas que sean eficaces pero gentiles con el planeta. Si a ti te gusta cultivar, entonces no puedes perderte los que te recomendamos a continuación.

insecticidas

La verdad es que para mantener tu huerto o tus cultivos libres de insectos o plagas, no hay nada como recurrir a ingredientes naturales que son simples pero muy poderosos.

  • El ajenjo. Es ideal para repeler hormigas, cochinillas, acáros y pulgones, ya que no soportan su olor. Basta con que maceres la planta fresca (unos 300 g) hasta que te quede muy fina y la coloques en los lugares donde has notado cualquiera de estas pequeñas molestias.
  • El ajo con cebolla y guindillas. Muy bueno para deshacerte de pulgones, moscas blancas y hasta arañas rojas. En un bol, verte dos vasos de agua junto con dos cebollas, tres dientes de ajo y tres guindillas, todo muy bien triturado. Revuelve y diluye en un litro de agua antes de usar.
  • El azufre. Te sirve para espantar a los acáros y no le hace daño a los cultivos. Puedes espolvorearlo finamente sobre las zonas que estén afectadas por la plaga.
  • El Bacillus Thuringiensis. Se trata de un producto que ya está listo para usar y es ecológico. Extermina orugas, gusanos y otros insectos en fase larvaria. Solo tienes que seguir al pie de la letra las instrucciones del envase.
  • El jabón de potasa. Es un fungicida que te sirve con las arañas rojas, pulgunos y cochinillas. Solo debes disolver 30 gramos en un litro de agua para poder utilizar. Lo consigues en muchos mercados o tiendas que vendan productos naturales.
  • La cola de caballo. Se trata de una hierba que tiene propiedades fungicidas y es apta para mantener a raya a los acáros y los pulgones. Basta con poner en remojo un kilo de esta planta en 10 litros de agua, dejar que se macere por 24 horas y filtrar para poder utilizar.
  • Los aceites vegetales. Cualquier aceite vegetal te sirve siempre y cuando sea 100% natural y algunos buenos ejemplos, son el de oliva, el de girasol o el de coco. Simplemente usa un pincel para aplicarlos en las zonas donde más lo necesites y despídete de las cochinillas.
  • El aceite de parafina. También llamado aceite de invierno, funciona contra acáros, pulgones y cochinillas, ya que no les deja respirar. Mezcla 10 cucharadas en 10 litros de agua y disfruta de su poder.
  • Las ortigas fermentadas. Son tu mejor aliada si quieres repelar arañas rojas y pulgones, además de que refuerzan lo que estás cultivando. Solo remoja dos kilos de ortigas frescas en 20 litros de agua, déjalo macerar cinco días revolviendo de vez en cuando. A los quince días habrá desaparecido la espuma (o al menos la mayor parte), por lo que puedes guardar el resultante en la nevera y aplicarlo cuando quieras.

Como ves, no es muy difícil elaborar tus propios insecticidas en casa o aplicar algunos elementos naturales directamente. Pon en práctica lo que has aprendido en el artículo de hoy y verás como tu huerto o tu coltivo, se mantienen sanos y libres de plagas, y lo mejor ¡sin dañar al Medio Ambiente!

¡Déjanos un comentario para saber lo que opinas!