Por primera vez, Corea del Norte colaborará con Occidente
Corea del Norte es conocido por ser el país más secreto del mundo, pues su política de puertas cerradas a Occidente, le ha mantenido por años como una nación misteriosa. No obstante, por primera vez en mucho tiempo parece dispuesta a colaborar con un país imperialista y la razón es muy interesante. Un grupo de investigadores provenientes de la Universidad de Cambridge y del University College de Londres, entraron a territorio norcoreano con el fin de observar la actividad del monte Paetku, en donde se encuentra uno de los volcanes más explosivos del planeta.
Dicha decisión se debe al riesgo de erupción del volcán, mismo que se ha detectado por medio de tecnología que es capaz de captar las ondas sísmicas. Fue así como se detecto una anomalía que iba hasta 10 kilométros de profundidad.
La revista Science Advances tuvo a bien publicar un artículo en donde se comentaban los hallazgos de este equipo de investigación, en el que se hablaba acerca del magmatismo en la corteza exterior del volcán y la fundición de la misma, debido a la lava en movimiento que se almacenaba por debajo.
La última vez que se detectó una erupción en el monte Paetku, fue durante 1903. No obstante, existe un registro de un impacto mucho mayor en el año 946, cuando el volcán desplegó suficiente energía como para equiparar a 100 millones de bombas atómicas como las que fueron arrojadas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Esto supuso una liberación de 100 kilómetros cúbicos de lava ardiente, así como bombas incandescentes y cenizas.
A mayor cantidad de lava en actividad, peor podría ser la erupción que se aproxima. Y un factor que ha acelerado dicho movimiento en el monte Paetku, son las pruebas nucleares que lleva a cabo Corea del Norte en sus territorios. Realmente escalofriante, ¿no?