¿Qué es el comercio justo?

¿Alguna vez has escuchado hablar acerca del concepto de comercio justo? Es un tema que actualmente ha adquirido mucha relevancia y que definitivamente, ha venido a recalcar la importancia de la sustentabilidad y los detalles ecológicos en muchos productos, que van desde los alimentos hasta la ropa. Pero esa definitivamente, no es la única ventaja que se puede apreciar en este tipo de intercambio. En el artículo de hoy te explicamos lo que es con detalle, todos sus beneficios y porque se ha vuelto algo muy bueno, en lo que al cuidado del Medio Ambiente se refiere. ¡Quédate con nosotros para descubrirlo!

comercio

¿Qué es el comercio justo?

Es una manera de comerciar en la que no intervienen organizaciones gubernamentales, pero que se encuentra respaldada por la Organización de las Naciones Unidas, así como por diferentes movimientos de carácter político y social. Entre ellos se destaca precisamente, en del ecologismo, que ha tenido mucho que ver en cientos de negocios surgidos en base al comercio justo.

Dentro de las características que lo definen podemos encontrar las siguientes:

  • Va en contra de la explotación, tanto infantil como de personas mayores de edad.
  • No acepta ningún tipo de subsidio o asistencia por parte del gobierno u otras organizaciones.
  • Se basa en el respeto hacia el planeta.
  • No usa ningún tipo de intermediarios entre los consumidores y los productores.
  • Busca la igualdad de género.
  • Estipula precios justos, para que los trabajadores puedan llevar una vida digna.
  • Fabrica productos de calidad siempre teniendo en cuenta procesos sostenibles para el Medio Ambiente.
  • Respeta ante todo los derechos humanos y quienes laboran en él lo hacen de forma voluntaria.
  • Es transparente con los consumidores acerca de la elaboración y origen de los productos.
  • A menudo se realiza por parte de cooperativas formadas entre los propios trabajadores, de manera democrática.

¿Cuáles son las ventajas del comercio justo?

Con lo que has visto, ya puedes darte una idea de lo beneficioso que puede ser este tipo de comercio. Dentro de sus ventajas más positivas podemos encontrar las siguientes:

  • Obtienes productos 100% orgánicos. Libre de conservadores, hormonas, fertilizantes y químicos, entre otros compuestos que pueden hacerle mucho mal al organismo. No importa lo que compres, ya sea una prenda de ropa o café molido, siempre puedes estar seguro de que estás consumiendo algo seguro y muy natural.
  • Colaboras en combatir la crueldad contra los animales. Muchas compañías los utilizan para experimentar con ellos y no les importa su bienestar. El comercio va totalmente en contra de esto y siempre puede asegurarte que lo que compres, ha sido producido de manera ética y absoluto respeto hacia la vida.
  • Ayudas a muchas comunidades y trabajadores independientes. Con frecuencia encontrarás que la mercancía que maneja este tipo de comercio, proviene de personas que pueden vivir en comunidades alejadas; por lo que comprarles es una buena manera de ayudarles a vivir dignamente y por su cuenta.
  • Los productos son más sanos y respetuosos con el planeta. No solamente vas a ingerir o usar algo que es mucho más saludable para tu cuerpo, sino que también estarás adquiriendo un producto que tarda menos en degradarse que varios de los que son producidos en masa por las grandes compañías.
  • Siempre estás enterado de donde viene lo que consumes. ¿Cuántas son las empresas que de verdad te lo dicen? Estar enterado del origen de todo lo que tienes en casa es muy importante, así como saber la manera en la que ha sido elaborado. Puede evitarte tomar muchas malas elecciones y también te da la tranquilidad de que has comprado algo saludable.

Cada día son más las personas que creen y se benefician con el comercio justo.