¿Qué es el equilibrio ecológico?
Si te gusta estar al tanto de temas que tienen que ver con el planeta, alguna vez habrás escuchado mencionar el término de «equilibrio ecológico». ¿A qué se refieren exactamente estas palabras? ¿Por qué este equilibrio podría ser tan importante para cuidar del Medio Ambiente? En el artículo de hoy te daremos la respuesta a estas preguntas y además, podrás aprender cosas muy interesantes sobre el tema. ¡Quédate con nosotros para descubrir todo esto y más!
Definición de equilibrio ecológico
Se le llama de esta manera a la interacción que tienen entre sí todos los factores que componen un ambiente, así como al resultado de esta. Esto también incluye la relación que tienen los organismos que habitan un ecosistema con el mismo. Mantener el equilibrio entre todos ellos es importante, pues de lo contrario las circunstancias serían muy negativas.
El ejemplo más claro de ello lo podemos ver actualmente, con los muchos cambios que han ocurrido en el planeta debido a las acciones del hombre. Hábitats que se vuelven más áridos, cambios extremos en el clima y desaparición de numerosas especies, son tan solo algunas de las situaciones negativas que se derivan del alteramiento de este equilibrio. Aunque hoy en día también se le ha concedido más importancia a las medidas ambientales, nuestro mundo ha recibido bastante daño a causa de conductas como la deforestación o el gasto excesivo de recursos naturales.
Principales obstáculos del equilibrio ecológico
Como ya se ha mencionado, el hombre es en gran parte responsable de los problemas que pueden alterar el orden natural de las cosas en el planeta. La industrialización y todas las acciones que conlleva, han logrado afectar enormemente al Medio Ambiente con el paso del tiempo.
Los problemas más comunes a los que se tiene que hacer frente cuando hablamos del equilibrio ecológico, son los siguientes:
- La producción de basura. Los desperdicios en exceso, en especial los orgánicos, constituyen un gran obstáculo debido a la proliferación de bacterias que pueden atentar no solo contra la salud del ser humano, sino también contra la Naturaleza. La basura tirada en los óceanos y en los paisajes naturales, puede llegar a matar la flora y la fauna contenidos en ellos.
- El abuso indiscriminado de recursos naturales. Elementos como el agua, los árboles y muchas materias primas que se derivan de la Naturaleza, a menudo eran y siguen siendo tomados sin responsabilidad por las industrias. Esto conlleva a su agotamiento en muchas zonas donde verdaderamente, son necesarios para la subsistencia de animales y plantas.
- La construcción irresponsable de viviendas y otros lugares. Muchos escenarios naturales se han visto afectados cuando se llegan a levantar en ellos construcciones, sin antes tomar las medidas necesarias para preservarlos. Así mismo, los animales que habitan una región son los más afectados a causa de este incidente, pues siempre se ven obligados a desplazarse en busca de sitios para sobrevivir, sin asegurar que vayan a lograrlo.
- La caza ilegal. En la actualidad, existe un sector muy oscuro en el mercado que es el que se dedica a lucrar con diferentes especies de fauna. Muchos animales son sacados de su hábitat natural y vendidos con fines ilegales, que van desde mantenerlos en cautiverio hasta aprovechar su carne o su piel. Esto es algo que limita mucho su población y afecta el equilibrio ecológico.
- La introducción de sustancias desconocidas en un ecosistema. Otra situación que viene de la mano del hombre, es que se ocasiona por el trato con sustancias tóxicas o químicos que son utilizados también en la industria. Sus residuos afectan enormemente a la Naturaleza, tanto cuando son desechados como por los gases que llegan a emitir si son tratados en fábricas.
¿Cómo podemos mantener el equilibrio ecológico?
Con lo que ya te hemos mencionado, habrás podido darte cuenta de que sin bien es muy fácil alterar el equilibrio que existe en nuestro planeta, también podemos llevar a cabo muchas cosas para evitarlo, y todas ellas no conllevan tanto esfuerzo como te pudieras imaginar.Las principales medidas que deberías tomar en cuenta son las que te mencionamos enseguida:
- Comprar productos 100% ecológicos. Hay una gran cantidad de ellos que han sido fabricados de manera sostenible. Esto significa que no se han malgastado recursos en su fabricación, ni tampoco se han llevado a cabo acciones nocivas para el planeta en el proceso de producción. La mayoría también se encuentran elaborados con materiales biodegradables, lo que los vuelve ideales para no contribuir más con la contaminación a causa del exceso de basura. Búscalos siempre que puedes y mira cuales son las tiendas más cercanas a ti que pueden ofrecer líneas ecológicas de todo tipo de objetos.
- Cuida de los recursos naturales que tengas a mano. Haz lo posible por no gastar tanta agua en tu hogar y también participa para preservar los bosques y paisajes naturales, que tengas cerca del lugar en donde vives. Siempre se puede hacer para apoyar su preservación. Empezando por no tirar basura cuando te encuentres en ellos y de ser necesario, recoger la que llegues a ver aunque no seas tú el responsable. Cuando se busca cuidar de la Naturaleza no puedes buscar quien tiene la culpa, sino hacer todo lo que esté en tu mano para mantenerla con bien.
- Utiliza productos que sean lo más naturales posible. Esto quiere decir que busques cosas más orgánicas y libres de químicos. Hoy en día puedes encontrar no solo alimentos que cumplen con este requisito, sino también artículos de limpieza y otros que puedes usar muy a menudo. Si bien hay algunos que con más costosos de los que se acostumbra utilizar, no tienes más que buscar bien para dar con aquellos cuyo precio es mayormente razonable. Esto es algo que no solamente le hará bien al planeta, sino también a tu propio organismo.
- Dile no a la caza y a otras acciones que afecten a los animales. Cada animal presente en un ecosistema es un elemento necesario para mantener el equilibrio ecológico. Lo mejor que puedes hacer es negarte a formar parte de actividades que atentan contra su bienestar, como su caza indiscriminada, su tráfico y cautiverio, incluso su presencia forzada en los circos para mero entretenimiento de las personas. Así mismo, si vas a consumir carne cuida que esta provenga de criaderos sustentables, que no recurran a métodos poco éticos y naturales a la hora de obtener este alimento.
- Apoya las campañas de conservación para reservas naturales. Actualmente, muchos gobiernos toman medidas que ayudan a preservar bosques, selvas y muchos otros paisajes, así como a las especies de animales que se encuentran en peligro de extinción. La mayoría de los programas aceptan donaciones o simplemente, le piden a la gente su ayuda para tener una mayor repercusión en la población. También realizan eventos con el fin de recaudar fondos que puedan utilizar en su causa. Tú puedes aportar lo que puedas, ¡no olvides que todo suma!
Esperamos que hayas disfrutado del artículo de hoy y que te haya servido para informarte sobre un tema que es tan importante. Toma nota de todo lo que has aprendido en esta ocasión y recuerda, tú también puedes contribuir a mantener el equilibrio ecológico llevando una vida más sustentable. ¡No es tan difícil como te imaginas!