¿Qué es la Educación Ambiental?
La educación ambiental se ha vuelto un concepto muy importante en nuestros días. Desde que somos conscientes de todas las problemáticas que existen en la Tierra respecto al Medio Ambiente, se ha hecho más necesario que nunca comprender como es que surgen y que es lo que se puede hacer para detenerlas. Y a la hora de transmitir dichas enseñanzas, el conocimiento no se limita a las generaciones actuales, sino también a las más jovenes e incluso a las mayores. Hoy en día, saber como podemos cuidar mejor de nuestro planeta no es solo una necesidad: es una obligación para todos.
¿A qué se le llama Educación Ambiental?
Se le conoce así al hecho de que como personas, aprendamos a reconocer la relación que tenemos con el entorno que nos rodea, a fin de llevar a cabo acciones positivas que nos permitan respetarlo y preservarlo. Este tipo de educación realmente va más allá de lo ecológico. También comprende aspectos culturales, sociales y hasta económicos y políticos, ya que en todo este tiempo hemos sabido como aprovechar la Naturaleza para satisfacer nuestras necesidades en varios ámbitos.
Educarnos ambientalmente no solo nos ayuda a mantener estable el planeta, sino que también mejora en mucho la calidad de vida que tenemos. Y es que todos los perjuicios que sufre el Medio Ambiente, terminan siendo negativos también para las personas de distintas maneras.
Algunas estrategias para implementar con más éxito la Educación Ambiental
A pesar de que en un principio pudiera sonar sencillo, lo cierto es que impartir los conocimientos necesarios para respetar al planeta puede ser más complicado de lo que te imaginas. Es por eso que en materia de educación ambiental, se ha reconocido a las siguientes como las mejores estrategias para lograrlo.
- Fomentar la participación de los ciudadanos. Para cumplir una meta que nos beneficie a todos, siempre es necesaria la colaboración de las personas que convieven en una misma urbe y comunidad. La mejor manera de frenar las acciones negativas que tanto mal le hacen al ambiente, es que consiguiendo que todos pongan de su parte para llevar un estilo de vida más sostenible. Cuantos más accedan a hacerlo, más fácil será lograr un cambio y tener un beneficio para todos.
- Educar ambientalmente, tanto en instituciones como fuera de ellas. Actualmente, la ecología forma parte de la enseñanza de muchos niveles de educación básica, que van desde el preescolar hasta la preparatoria. Sin embargo no se detiene ahí, porque fuera de cualquier institución, siempre existen charlas, exposiciones, talleres y otros métodos de enseñarle a gente de todas las edades, la importancia que tiene el volvernos más ecológicos.
- Colaboración de compañías gubernamentales y no gubernamentales para preservar el ambiente. Saber como proteger al planeta es una cuestión en la que tanto empresas privadas como públicas deben tomar parte. Ambas gozan de una enorme influencia sobre la población civil y por lo tanto, cuentan con la responsabilidad de involucrarse en las gestiones ambientales para servir de ejemplo.
- Impulso de educadores ambientales. Contar con personas preparadas para transmitir la mejor forma de llevar una vida sustentable, se ha vuelto también una necesidad. Ellos no solo tendrían autoridad para enseñar en instituciones como universidades y escuelas, sino que formarían una parte muy importante de trabajos de investigación e incluso, podrían asentarse en comunidades que no tienen demasiado acceso a la educación convencional.
- Divulgación de campañas pensadas para promover el cuidado al Medio Ambiente. Este es un aspecto en el que deben intervenir muchos factores, para llevarlo a cabo con éxito. La comunicación es uno de los más importantes, puesto que permitirá que sea mayor la cantidad de personas que adopten dichas medidas como una constante en su vida.
- Impulsar la investigación. Investigar es una buena acción para conocer más acerca de los problemas ambientales y cuales son las mejores soluciones a llevar a cabo. En la actualidad, hay muchos métodos y herramientas de los que se pueden hacer uso no solo para cumplir con este objetivo, sino también para crear tecnología y procedimientos que ayuden a la Tierra.
La educación ambiental en la infancia
Los niños han pasado a ser muy importantes a la hora de retener el conocimiento sobre lo que es mejor para el Medio Ambiente. A edades tempranas, se les enseña como reciclar al máximo los objetos «inservibles» que puedan encontrar en casa, cuidar del agua y utilizarla solo en las cantidades necesarias, no tirar basura en las calles o paisajes naturales y respetar a la Naturaleza y los animales, entre otras acciones que para ellos se volverán un buen hábito.
Los hábitos son la mejor arma que tenemos al alcance para mejorar las condiciones del planeta. Así como en tiempos pasados (y aún hoy), las personas podían tener costumbres bastante nocivas, hoy y mañana estás pueden reemplazarse por una rutina mejor.
Se sabe que la edad preescolar, es el mejor inicio que los niños pueden tener para interesarse por la ecología. Si bien necesitan estar supervisados todo el tiempo, hay muchas actividades que pueden hacer para aprender porque es tan necesario volvernos más «verdes y sustentables». Algunas de ellas son las que mencionamos a continuación:
- Cuidar de una planta. Es muy fácil ayudar a los más pequeños a regar las flores que tienen en casa o incluso llevarlos a plantar un árbol. Hacer esto refuerza su relación con la Naturaleza mucho más de lo que pensamos.
- Reciclar junto a ellos. El reciclaje es una de las mejores cosas que se pueden adaptar en actividades infantiles, puesto que hay decenas de manualidades en las que utilizar material como botellas de pet, papel, revistas y libros viejos, entre otras cosas.
- Llevarlos a conocer paisajes naturales. No hay mejor manera de ponerlos en contacto con la Naturaleza, que dándoles un recorrido por zonas como el campo, la playa o el bosque. Este tipo de aventuras siempre son bien recibidas por ellos.
- Llevándolos a talleres ecológicos. Muchos campings e instituciones los ofrecen como extracurricular y planean muchas cosas divertidas. Con ellos aprenden cosas muy valiosas, como porque hay que ahorrar luz y agua en casa o como se puede separar la basura.
- Ayudarles a adoptar una mascota. No importa que sea un animal sencillo como un pez o uno más activo, como un perro. El tomar responsabilidad de un animal siempre es bueno para que aprendan a quererlos y respetarlos. Claro está que necesitan del apoyo de un adulto responsable.
La educación ambiental y los medios de comunicación
Diversos medios de comunicación como la radio, el Internet, el cine y la televisión, aportan bastante a la educación ambiental promoviendo el cuidado de la Naturaleza y la ecología. Desde películas y documentales, hasta comerciales y reportajes; siempre hay un espacio en todos ellos para hablar e informarse acerca de como podemos proteger a la Tierra. Gracias a ellos, también ha sido posible hacer llegar el mensaje a cantidades masivas de personas e incluso promocionar productos, como electrodomésticos o gadgets, que son más inteligentes y eficientes que los que veníamos usando anteriormente.
Como ya puedes ver, la educación ambiental dispone de muchos recursos para impartirse con éxito; pero tú también puedes echarle una mano, no dejando de informar a cuantos te rodean, acerca de como pueden tomar responsabilidad por el Medio Ambiente.