Se prohíben las granjas de visones en Holanda
El uso de pieles de animales para vestir surgió como una auténtica necesidad en la antigüedad, pero hoy, gracias a la variedad de materiales textiles se puede decir que por suerte eso ha quedado de lado. Aunque hay quienes todavía consideran esta práctica como un símbolo de elegancia y estatus. Los abrigos y estolas hechas con piel de vison por ejemplo, solían encantar a nuestras abuelas y siempre fueron tenidas como artículos de lujo. Esto ha llevado a una horrible situación en la que millones de estos animales son criados en granjas tan solo para sacrificarse. Pero poco a poco el mundo está teniendo cambios.
Holanda ha prohíbido oficialmente todas las granjas de esta clase, dándole una feliz resolución a una cuestión legal que por años se estaba tratando en el país y que hacía referencia a las condiciones en que muchos criaderos tenían a cientos de visones.
Y es que no era para menos. Actualmente, unos 6 millones de estos animalitos estaban distribuidos en más de 100 granjas holandesas, hacinados en jaulas pequeñas y en constante estrés por la falta de espacio para moverse. Su desesperación en estos lugares es tanta, que incluso adoptan costumbres muy nocivas como la automutilación.
En sus hábitats naturales, normalmente disponen de cientos de kilómetros para correr y andar a sus anchas, por lo cual la sola existencia de granjas para su cría es algo lamentable.
Ahora, se le ha concedido una prórroga a la industria que comercia con los visones para que todos los criaderos cesen su actividad a más tardar, en el 2024. Esto supone también un gran antecedente legal en Holanda para luchar en lo que a los derechos de otros animales se refiere y para que más países sigan su ejemplo.
Y es que desafortunadamente, este país no es el único en donde existen granjas de visones y otras especies.